Valencia. "Capilla del Divino Niño Jesús de Praga."
En junio de 1945 se editó un librito, en la fiesta de la Cofradía del Divino Niño Jesús de Praga, Santuario del Carmen, con esta fotografía de la Capilla, que había sido destruida en la persecución religiosa durante la guerra civil de 1936. Desconocemos si existen otras fotografías de esta desaparecida Capilla.
El motivo de la edición del librito era recuperar la Capilla: "Aquellos muros esperan de nuevo la piedad y el arte valencianos". Había que dirigirse al Director de la Cofradía, en la calle Alboraya, Carmelitas Descalzos.
De la Capilla se explica que las pinturas murales que la adornaban, representando pasajes de la historia del Niño Jesús de Praga, fueron costeadas por unas devotas, y realizadas por el artista D. Eduardo Soler entre 1907-1908.
"No olvidéis la promesa del Divino Niño Jesús de Praga:
Cuanto más me honraréis, más os favoreceré..."
En la prensa hemos encontrado una nota sobre la bendición de la Capilla, en los PP. Carmelitas de la calle Alboraya, capilla de la Comunión y del Niño Jesús de Praga, en 1903:
"En la iglesia de los RR. PP. Carmelitas, se celebró ayer tarde la bendición de la nueva Capilla de la Comunión de dedicada al Niño Jesús de Praga, verificándose á continuación el ejercicio del Novenario, y terminado éste, fué trasladado el Santísimo Sacramento procesionalmente á la Capilla, con asistencia de la Venerable Orden Tercera de Nuestra Señora del Carmen y Santa Teresa de Jesús y la Archicofradía del Carmen, cantándose después un Te-Deum en acción de gracias.
Hoy, á las ocho, se dirá en el nuevo altar la primera misa, que será de Comunión general, como último día del Novenario al Divino Niño."
(Las Provincias, 1 de enero de 1903)
La Cofradía continúa actualmente en Valencia, y celebra su fiesta en junio, con Misa y procesión con la imagen original del Niño, escultura de 1890 (que se conserva) (fuente: archivalencia) Una fiesta muy carmelitana la del Divino Niño Jesús de Praga, que se representa como Rey del universo, y en actitud de bendecir.
(No tiene nada que ver con el tema, y además no sirve de nada, pero no está de más recordar que es de buen gusto y cortesía, cuando se utiliza contenido de, por ejemplo, este blog, añadir el correspondiente enlace, citar la fuente, y no limitarse al copia y pega, etc...)