lunes, 1 de septiembre de 2025

Valencia. Antigua imagen de San Gil Abad

 




San Gil Abad
Estampa devocional. Valencia.
(Colección particular. Con nuestro agradecimiento)





   Estampa devocional con la antigua imagen de "San Gil Abad. Poderoso Abogado contra las fiebres malignas. Venerado en la Parroquia de Ntra. Sra. del Pilar y San Lorenzo Mártir de Valencia". Sin editor ni fecha, quizás de los años 30.
   San Gil (San Gil de Atenas o San Egidio) aparece representado con hábito benedictino, báculo, un libro en la mano, flecha, y una pequeña cierva, en referencia a un pasaje de su vida.
   Su fiesta, el 1 de septiembre.


   El periódico La Lealtad publicó en 1881 esta breve nota biográfica, tomada de Año Cristiano:
   "San Gil Abad, natural de Grecia y de sangre real. Huyendo del aplauso que le tributaban en su país se retiró á un desierto de Francia, donde se ejercitaba en la oración y penitencia, sustentándose con la leche de una cierva. Persiguiéndola un día los cazadores del rey, hirieron al Santo anacoreta, quien no quiso ser curado para padecer más. El rey de Francia le visitó muchas veces y edificó un monasterio para el Santo y sus discípulos, donde habiendo siendo muchos años abad, dió su alma al Señor el día 1.º de setiembre [sic], ignorándose el año".


   San Gil Abad tenía Cofradía en Valencia en la Iglesia de San Lorenzo Mártir. Con la remodelación de parroquias, en 1903 San Lorenzo se une a la Iglesia del Pilar, desde entonces de El Pilar y San Lorenzo. San Lorenzo será después regentada por los Franciscanos.
   Con ello, la Cofradía pasará también a celebrar sus cultos en la Iglesia del Pilar.


   En mayo de 1908 se publicaba esta nota en Las Provincias:
   "En el retablo mayor de la parroquial del Pilar se han abierto dos hornacinas, para colocar en ellas las imágenes de San Lorenzo y San Gil Abad, cuya antigua Cofradía pasará á esta iglesia, donde celebrará sus cultos."
   Y en julio de 1908 publicaron también en Las Provincias:
   "La antiquísima Cofradía de San Gil Abad, canónicamente erigida en San Lorenzo, ha sido trasladada con la venerada imagen, á la parroquia del Pilar y San Lorenzo Mártir, y en su consecuencia, en esta iglesia se celebrarán, de ahora en adelante, la fiesta Cuarenta-Horas y el novenario á San Gil.
   El cura y clero de la expresada parroquia, ruegan á los señores cofrades de la misma que continúen mostrando su devoción á tan glorioso Santo, permaneciendo inscritos en dicha corporación y contribuyendo con su cuota anual á los religiosos cultos que con tanto esplendor y brillo se le han dedicado desde tiempo inmemorial. Siguiendo la costumbre, se pasará al domicilio de los señores cofrades el recibo de una peseta de cuota con la estampa y la porción de las tradicionales tortitas de San Gil." [Desconocíamos esta tradición de las tortitas de San Gil...]


   En la estampa devocional de la que hemos tomado la fotografía de la imagen se indica:
   "Para salir del pecado y hacer buena confesión, ten a San Gil por patrón".
   Se invita a los actos a celebrar en honor a San Gil: Novenario, Cuarenta Horas, Triduo, Misa por los Cofrades difuntos... Y se indican las "indulgencias concedidas por el Papa Inocencio X a la Cofradía del Glorioso San Gil Abad, abogado contra las fiebres malignas y eficaz Intercesor para salir del pecado y hacer una buena confesión." Incluye oraciones para pedir la intercesión del Santo.
   Y se añade al final:
   "El culto a San Gil se conoce en Valencia desde el año 1239 y su Cofradía se fundó el 11 de enero de 1654."




   Hay Gozos dedicados a San Gil, y este es un bonito ejemplo:


"Si de los Fieles llamado
sois para sus desventuras;
libradnos de calenturas,
San Gil bienaventurado.

TORNADA
Lorenzo ofrece mansión
à Gil, que en su ardor le enlaza,
porque el Cofrade en su casa
halle toda protección"

(De "Gozos al glorioso San Gil Abad, venerado en la Parroquial de San Lorenzo". Valencia)





   En la Iglesia de El Pilar actualmente hay imágenes de San Lorenzo y de San Gil, en la capilla de Santa Rita. La imagen actual no parece ser la misma, es algo diferente (suponemos que la antigua no sobrevivió a la guerra) y puede verse en el enlace de jdiezarnal: Iglesia de Nuestra Señora del Pilar y San Lorenzo

   Los Gozos, en Gogistes Valencians:





   (No tiene nada que ver con el tema, y además no sirve de nada, pero no está de más recordar que es de buen gusto y cortesía, cuando se utiliza contenido de, por ejemplo, este blog, añadir el correspondiente enlace, citar la fuente, y no limitarse al copia y pega, etc... Gracias)