"El altar de flor, colocado en la fachada de la Real Capilla de los Desamparados.
Fot. Barberá Masip"
Las Provincias, 13 de mayo de 1924. Prensa histórica.
Cien años de la Missa d'Infants. Como explican en la web de la Archidiócesis de Valencia, en 1923, en la Coronación Pontificia de la Virgen de los Desamparados, "se celebró una misa de Comunión para niños en la Catedral, acompañada por los cantos de voces blancas infantiles". Eran "niños de colegios valencianos". Y al año siguiente, 1924, en la fiesta de la Patrona la Misa se celebró por primera vez en el exterior, en la Plaza de la Virgen.
También se consolida para esta fiesta la colocación del tapiz floral, como un "retablo para la misa".
Puede consultarse en la web de Archivalencia: Cien años de la “Missa d’Infants”, la misa de niños convertida en tradición
En la crónica del periódico Las Provincias se lee:
"En la madrugada del domingo.
El acto de descubrir la veneranda imagen de la Virgen de los Desamparados ha sido siempre uno de los más tiernos y conmovedores.
Nuestra Patrona fue descubierta a las cuatro de la madrugada, entre explosiones de entusiasmo, que emocionaron a los concurrentes; después se dijo la misa llamada de Infantes.
Por primera vez se celebró ayer una misa en el altar de la plaza. Fué el celebrante el sacerdote valenciano don José Martí Casani, que después de treinta años de ausencia en Ultramar, quiso ofrendar a la Virgen sus plegarias.
Niños y niñas de las escuelas, acompañados de la Banda municipal, interpretaron motetes. Como el alcalde señor Avilés prohibió durante este acto el tránsito de carruajes, la plaza parecía un templo".
Se efectuó el Traslado a las 11,35. Y a las seis de la tarde, la Procesión, que "fué lucidísima, y reinó en ella el mayor orden, llamando la atención el recogimiento y fervor de los concurrentes.
Tras de los batidores de la Guardia municipal y las ‘banderoles’ iban secciones de todos los Asilos, con las bandas de música, Congregaciones, Asociaciones y Cofradías, cleros parroquiales, timbaleros de la ciudad, Real Cofradía, Seminario, Vocaciones Eclesiásticas, representantes de diversas entidades, tanto civiles como religiosas y militares; Cabildo, invitados, Real Maestranza, Ordenes Militares, grandes cruces, etc.
Seguía la imagen amadísima de Nuestra Señora de los Desamparados, en sus magníficas andas de plata, llevada por sacerdotes valencianos.
Tras ella marchaban dignidades del Cabildo, nuestro excelentísimo Arzobispo con mitra y báculo, Junta de la Real Cofradía, maceros del Ayuntamiento y de la Diputación, concejales y diputados, ocupando la presidencia el capitán general", con el gobernador, el alcalde, presidente de la Diputación y comandante de la Marina.
"A continuación iban muchas señoras cumpliendo piadosos votos" (...) Las Provincias, 13 de mayo de 1924.
A las diez de la noche, serenata en la entonces llamada plaza de la Constitución.
Hubo también Misa en conmemoración de la Coronación, con el Arzobispo y demás representantes religiosos y civiles, y la Junta de la Real Cofradía, de la que era presidente el señor Prósper.
"Ya les campanes donen al vol;
radiant de gloria, lluix el sol,
y als peus de la Imache
caiguerem postrats,
milagrosa Mare dels Desamparats"
(De unos versos anónimos publicados con motivo de la Coronación Pontificia de Nuestra Señora de los Desamparados, Patrona de Valencia y su Reino, el 12 de mayo de 1923)
"Traslado de la Virgen de los Desamparados, de su Capilla a la Catedral. Fot. Barberá Masip"
Las Provincias, 13 de mayo de 1924. Prensa histórica.
(No tiene nada que ver con el tema, y además no sirve de nada, pero no está de más recordar que es de buen gusto y cortesía, cuando se utiliza contenido de, por ejemplo, este blog, añadir el correspondiente enlace, citar la fuente, y no limitarse al copia y pega, etc... Gracias)
No hay comentarios:
Publicar un comentario