COMUNIDAD VALENCIANA: ARTE Y MEMORIA
LES DESEA
FELIZ Y SANTA NAVIDAD
COMUNIDAD VALENCIANA: ARTE Y MEMORIA
LES DESEA
FELIZ Y SANTA NAVIDAD
La bellísima imagen original de la Inmaculada Concepción, la Purísima, Patrona de Torrevieja. Escultura de José Puchol Rubio (1743-1797), lamentablemente destruida durante la persecución religiosa de los años 30. La imagen actual, de 1941, es obra de José María Ponsoda Bravo.
No consta el fotógrafo, probablemente Darblade.
La Solemnidad de la Inmaculada Concepción, Patrona de España, cuya imagen no falta en ninguna iglesia, objeto también de la devoción popular con pequeñas imágenes, capillitas para la visita domiciliaria, etc, se celebra el 8 de diciembre.
Sobre la Patrona de Torrevieja puede consultarse:
https://hijosdelainmaculada.wordpress.com/la-patrona/
Sobre el escultor José Puchol:
El escultor valenciano José Puchol Rubio y su obra para el sur de la provincia de Alicante.
(No tiene nada que ver con el tema, y además no sirve de nada, pero no está de más recordar que es de buen gusto y cortesía, cuando se utiliza contenido de, por ejemplo, este blog, añadir el correspondiente enlace, citar la fuente, y no limitarse al copia y pega, etc...)
Un hermoso grabado coloreado de Nuestra Señora del Milagro, Patrona de la Villa de Cocentaina, de Francisco Jordan (Muro de Alcoy, 1765 - Cartuja de Porta Coeli, 1832). Hemos visto este mismo excelente grabado, sin colorear.
Cocentaina ha celebrado en este 2020 el V Centenario del Milagro de la Lágrimas, con Año Santo Jubilar. La imagen fue coronada en 1920, en la celebración del IV Centenario.
El cuadro es una bella representación de la Virgen. Debajo la leyenda: "Mare de Déu", pues como a Madre (Mare, Mareta...) se venera a la Santísima Virgen María, muy especialmente en tierras valencianas.
Lleva también la leyenda: "Tu Honorificentia Populi Nostri", que es parte del texto de la oración "Tota Pulchra es, Maria", que remite a la Inmaculada Concepción de la Virgen:
"Tota pulchra es, Maria
et macula originalis non est inte.
Tu gloria Jerusalem,
tu laetitia Israel,
tu honorificentia populi nostri,
tu advocata peccatorum..."
Adjuntamos una crónica de la Coronación, "Cocentaina por Nuestra Señora. Solemnísima Coronación de La Virgen del Milagro" publicada en Las Provincias en 1920:
"Cielos, cuyos Astros son
Llanto, favor y piedad:
Del Milagro confirmad
La sagrada invocación."
(Gozos a la devotissima imagen de Nuestra Señora del Milagro. Venerada en el observantissimo Convento de Religiosas Franciscas, de la Primitiva Regla de Santa Clara, que fundaron los Excelentissimos Señores Condes de Santistevan, y Cocentayna, en su Palacio en la Villa de Cocentayna, año 1623."
"Pues veis nuestro ardiente anhelo,
y oís nuestro humilde canto:
por vuestro admirable llanto
dadnos, Señora, consuelo."
(Loores a Nuestra Señora del Milagro
venerada en su Iglesia de Religiosas de Santa Clara de Cocentayna)
La misma imagen de la Virgen del Milagro, Mare de Déu del Milacre, es venerada además en Relleu y Rafelbuñol.
Los Gozos pueden consultarse en el enlace de Gogistes Valencians:
GOZOS DE NUESTRA SEÑORA DEL MILAGRO, del Condado de Cocentaina en el Reino de Valencia.
La noticia en la web de la Archidiócesis de Valencia:
Sobre la Virgen del Milagro en Relleu y Rafelbunyol, en el Blog La Vila y comarca:
(No tiene nada que ver con el tema, y además no sirve de nada, pero no está de más recordar que es de buen gusto y cortesía, cuando se utiliza contenido de, por ejemplo, este blog, añadir el correspondiente enlace, citar la fuente, y no limitarse al copia y pega, etc...)
Grabadito del San Francisco de Asís venerado por su Orden Tercera en la iglesia parroquial de San Lucas Evangelista de Cheste. Se editó como "recuerdo de las solemnes fiestas celebradas por la Venerable Orden tercera de San Francisco de Asís de la Villa de Cheste, con motivo del Séptimo Centenario de la fundación de la Orden Franciscana" en noviembre de 1909.
Según el Decreto publicado en el Boe el 1 de abril de 2004, declarando la Iglesia Parroquial y Torre Campanario de Cheste Bien de Interés Cultural con la categoría de Monumento, la iglesia, de estilo Barroco Clasicista, siglo XVIII, tiene un retablo dedicado a San Francisco de Asís, obra de Pedro Gonel, entre 1790- 1794, de mármol labrado, situado en un lado del Presbiterio. Se indica también que "en 1936 se destruyeron todos los altares...".
Se celebra a San Francisco de Asís el 4 de octubre.
(No tiene nada que ver con el tema, y además no sirve de nada, pero no está de más recordar que es de buen gusto y cortesía, cuando se utiliza contenido de, por ejemplo, este blog, añadir el correspondiente enlace, citar la fuente, y no limitarse al copia y pega, etc...)
En Valencia estuvo dedicado a San Miguel Arcángel y los Santos Reyes este bellísimo conjunto monacal, que fuera de la Orden de San Jerónimo (anteriormente hubo un pequeño monasterio Cisterciense, Sant Bernat de Rascanya). Por muchas etapas ha pasado este singular edificio, alquería, monasterio Cisterciense, después Jerónimo, Prisión, y hoy en día Biblioteca valenciana. En la fotografía, tarjeta postal hacia los años 20, era Prisión Central.
En el centro de la fachada de la iglesia, la imponente figura de San Miguel aplastando al diablo.
La fotografía, sin fecha ni editor, parece corresponder a uno de aquellos libritos de tarjetas postales con vistas de la ciudad, tan populares en su momento.
El antiguo Monasterio de San Miguel y de los Reyes, actualmente acoge tesoros gráficos, bibliográficos, y más, de la Comunidad Valenciana, y es, entre otras cosas, sede de la Biblioteca Valenciana. Un lugar para conocer, uno de esos tesoros de Valencia, quizás no lo suficientemente conocido, tal vez por estar alejado (Avenida de la Constitución 284) y mal comunicado con el transporte público, en fin...
El 29 de septiembre se celebra a San Miguel Arcángel, junto a San Rafael y San Gabriel, los Santos Arcángeles.
Del Arcángel, que en Tronos de Estrellas
asiste valiente en el alto cenit,
la grandeza, valor y hermosura
escuchen atentos, que no hay más que oir.
Porque en mi sentir,
entre todos los astros celestes
es sólo Miguel el que sabe lucir...
(De los "Gozos al Arcángel San Miguel")
Los Gozos completos pueden consultarse en el enlace de Gogistes Valencians:
GOZOS DEL ARCÁNGEL SAN MIGUEL, venerado en el Monasterio de San Miguel de los Reyes de Valencia.
Sobre la fascinante historia del monasterio de San Miguel de los Reyes, puede consultarse el enlace de jdiezarnal:
Monasterio de San Miguel de los Reyes
(No tiene nada que ver con el tema, y además no sirve de nada, pero no está de más recordar que es de buen gusto y cortesía, cuando se utiliza contenido de, por ejemplo, este blog, añadir el correspondiente enlace, citar la fuente, y no limitarse al copia y pega, etc...)