miércoles, 15 de octubre de 2025

Imaginería valenciana. Santa Teresa de Jesús

 




Santa Teresa de Jesús






      © María Nieves Bueno Ortega, 2025.


     Imagen de Santa Teresa de Jesús.
   Fotografía de Federico Vela de una hermosa imagen de Santa Teresa de Jesús, obra del escultor Antonio Yerro. La Santa aparece con hábito Carmelita sobre peana de nubes, a sus pies un tintero y plumas para escribir, el birrete de doctora, y sostiene un libro y pluma en las manos. El Espíritu Santo en forma de paloma, le inspira al escribir.
   La fotografía pudo tomarse tanto en el propio taller del escultor Yerro como en el estudio de fotógrafo, Federico Vela Mora, en Hierros de la Ciudad 4, Valencia (estudio fotográfico en el que se instaló en 1882). La fotografía no lleva detrás ninguna de las distinciones que obtuvo en los años siguientes y que sí que puso en otras fotografías. Nacido en 1850 (?), Vela trabajó como fotógrafo entre 1875-1905. Era además músico, la prensa se hizo eco de algunas de sus composiciones musicales (algún día deberíamos hablar de este fotógrafo-músico...). Falleció en 1916.
   El escultor Antonio Yerro Feltrer (Valencia, 1842-Madrid, 1911) tuvo taller en Valencia desde 1862. En 1901 trasladó su taller a Madrid (como advertía en un anuncio publicitario en la prensa de la época).
   Ante la falta de más datos sobre la escultura y visto que la fotografía no lleva las distinciones y premios que solían poner los fotógrafos, nos inclinamos a pensar que está cerca de 1882, cuando Federico Vela se establece en Hierros de la Ciudad 4.

   Desconocemos a dónde estaría destinada esta excelente Santa Teresa, ni si se conserva.
   Santa Teresa de Jesús o Santa Teresa de Ávila (1515-1582), reformadora de la Orden de la Bienaventurada Virgen del Monte Carmelo, fundó la Orden de carmelitas Descalzos, mística, fundadora, escritora... fue beatificada en 1614, canonizada en 1622 y proclamada Doctora de la Iglesia en 1970 (aunque ya se la representaba habitualmente y mucho antes con el birrete de Doctora). Su fiesta se celebra el 15 de octubre.



   Añadimos este breve fragmento de unos "Gozos a Santa Teresa de Jesús", publicados en "Novena á la Seráfica Madre Sta. Teresa de Jesús, esclarecida doctora de la Iglesia y compatrona de las Españas", Imprenta de Juan Martí (antes Laborda), Bolsería 24, Valencia, 1864:




"Teresa, Fénix gloriosa
de Jesús Esposa amada,
Sed con Jesús abogada,
pues sois de Jesús Esposa"




   Y añadimos un breve vídeo con la fotografía de esta Santa Teresa:





Escultura religiosa valenciana. Santa Teresa de Jesús, escultor Antonio Yerro.






"Vuestra soy, para Vos nací,
¿qué mandáis hacer de mí?"

(Santa Teresa de Jesús)






(No tiene nada que ver con el tema, y además no sirve de nada, pero no está de más recordar que es de buen gusto y cortesía, cuando se utiliza contenido de, por ejemplo, este blog, añadir el correspondiente enlace, citar la fuente, y no limitarse al copia y pega, etc... Gracias)





jueves, 9 de octubre de 2025

Valencia, 9 d'Octubre. Te Deum laudamus

 




Catedral de Valencia.
Puerta de los Apóstoles. Ca. 1907.
(Colección particular. Con nuestro agradecimiento)




     © María Nieves Bueno Ortega, 2025.


   9 de Octubre, Día de la Comunidad Valenciana, antiguo Reino de Valencia. Se celebra la reconquista, la entrada en Valencia del Rey Don Jaime I en 1238, y la consagración de la Catedral, dedicada a la Asunción de la Virgen María. Valencia vuelve a ser católica, por eso se celebra como fiesta religiosa, con Misa y solemne Te Deum de acción de gracias.
   No es pues, estrictamente, una fiesta civil, ni la procesión con la Senyera es una "procesión cívica" (término moderno y poco preciso, que correspondería más bien a una especie de "desfile"). Porque la bandera, la Senyera, entra en la Catedral para el Te Deum. Creemos que es bastante obvio el significado.

   La fotografía de la bellísima Puerta de los Apóstoles de la Catedral de Valencia es una tarjeta postal circulada en 1907.

   Añadimos unos Shorts con fragmentos del canto gregoriano del Te Deum y una poesía de Teodoro Llorente "A la Senyera":





Catedral de Valencia: 9 de Octubre, Te deum de acción de gracias.





"Te deum laudamus
Te Dominum confitemur
Te aeternum Patrem
omnis terra veneratur..."







Short: "9 de Octubre: "A la Senyera", Teodoro Llorente, 1881.





A la Senyera
(fragmento)

"Tú, tradicional bandera
de fe, Patria y Llibertat,
a Espanya, a Europa sacera
nostra historia has recordat.
(...)
Tota eixa desapareguda
y anyorada majestat
en tú Valencia saluda
¡Senyera del Rat-Penat!"

(Teodoro Llorente, 1881)





   Fotografía publicada en Las Provincias en 1930:




Valencia. Estatua ecuestre de Jaume I, obra de Agapito Vallmitjana,
monumento inaugurado en 1891, portando la Senyera.




(No tiene nada que ver con el tema, y además no sirve de nada, pero no está de más recordar que es de buen gusto y cortesía, cuando se utiliza contenido de, por ejemplo, este blog, añadir el correspondiente enlace, citar la fuente, y no limitarse al copia y pega, etc... Gracias)