jueves, 25 de diciembre de 2014

Feliz Navidad

 
 
 
 
 
 
Niño Jesús del Sagrado Corazón, obra de José María Ponsoda.
Fotografía autografiada que fue utilizada por el propio escultor para felicitar las fiestas de Navidad. 
 
 
 
 
 
Hoy ha nacido Jesucristo; hoy ha aparecido el Salvador;
hoy en la tierra cantan los Ángeles, se alegran los Arcángeles;
hoy saltan de gozo los justos, diciendo:
"Gloria a Dios en el Cielo"
Aleluya.
 
(Antífona del Magníficat. Segundas Vísperas en la Solemnidad de la Natividad del Señor.)
 
 
 
 
 
Comunidad Valenciana: Arte y Memoria
 
les desea
 
Felices Pascuas de Navidad
 
  
 
 
 


martes, 23 de diciembre de 2014

Valencia. Un pavo en Navidad, 1918

 
 
 
 
 
 
"VALENCIA.- Un detalle del Mercado en días de Navidad. Foto Cabedo."
Oro de Ley, 29 de diciembre de 1918.
Fuente: Biblioteca Nacional - Hemeroteca Digital.
 
 
 
 
   Valencia, Navidades de 1918. Un pequeño puesto de venta de aves de corral. Los vendedores probablemente habrán criado los animales en casa. Un bien alimentado pavo metido en una cesta espera comprador. No lo sabe (es un pavo), pero le queda poco tiempo de vida.
   Aunque se veía como una costumbre más bien moderna, también en Valencia se comía pavo por Navidad. Pero lo tradicional el día de Navidad era el puchero, del que después se aprovechaban las sobras para otras suculentas comidas festivas en familia.
 

 
 


domingo, 21 de diciembre de 2014

Valencia. La Navidad en la Catedral en un artículo de Sánchis Sivera, 1919






 Catedral de Valencia, escenario de representaciones sacras en Navidad.
Fotografía publicada en La Esfera, 2 de septiembre de 1923.
Fuente: Biblioteca Nacional - Hemeroteca Digital.



   Arquitecturas efímeras, tramoyas, decorados y figuras, cuadros bíblicos, pastores, niños vestidos de angelito, y hasta una Paloma despidiendo fuego... Representaciones y música sacras, tradiciones presentes en muchos lugares (véase, por ejemplo, "Villancicos de Navidad, que se han de cantar en la Iglesia Colegial de Xátiva en el año de 1813", Imprenta de Estevan, Valencia, disponible en la Biblioteca Valenciana Digital). Y tradición en la fiesta de la Natividad en una Valencia antigua que recogió el erudito canónigo José Sanchis Sivera en el artículo "La Fiesta de Navidad en la Catedral de Valencia", publicado en Oro de Ley en 1919, que reproducimos: 


   "Muy notables han sido las prácticas litúrgicas de nuestra Iglesia, lo mismo que las espléndidas manifestaciones del culto, en los siglos anteriores. Con el objeto de que no se pierda la memoria de lo que tanta importancia dio a nuestra Catedral en épocas que pasaron para no volver, haremos algunas indicaciones acerca de esta fiesta, que creemos contribuirá a realzar nuestras glorias religiosas.


  En los siglos XIV y XV y hasta mediados del XVI, se celebró en nuestra Catedral la Natividad del Salvador con gran pompa y brillantez, representándose una loa o composición lírica que exigía un aparato extraordinario. Desconocemos por completo la forma de esta representación. Sin embargo, de la lectura de los Libros de Fábrica, hemos adquirido gran número de noticias que, ordenadas cuidadosamente, nos darán una idea de la complicada tramoya que constituía la representació de la gloriosa Nativitat de Jesucrist.


   Desde el coro, en la parte de la Epístola, hasta el púlpito, que estaba en el presbiterio, se construía un tablado de bastante consistencia, sobre el que se colocaba un establo de Belén, dentro del cual hallábanse representados en figura la Virgen, San José y el Niño Jesús, elegantemente ataviados con trajes de ricas telas, rodeados de ángeles, serafines y querubines. En sitio no muy apartado veíanse unas torres simulando la ciudad sagrada, y en segundo término, contemplábanse las figuras de todos los profetas que anunciaron la venida del Mesías, también ricamente vestidos. Varios personajes de hombres y mujeres, representando pastores y pastoras, unos en figura y otros de carne y hueso, puesto que cantaban cuando el drama lo exigía, ocupaban el resto del tablado hasta ceca del establo, el cual aparecía iluminado por los resplandores que esparcían veintiocho gruesos cirios colocados entre las nubes que rodeaban los rayos de madera dorada, situados detrás de la imagen de la Virgen. Fuera del establo, y en el coro, hallábanse el árbol del Paraíso con las figuras de Adán y Eva, y encima de dicho árbol aparecía también el Niño Jesús, rodeado de serafines. En lo alto del cimborio colocábase un lienzo pintado que figuraba el cielo, y en la barandilla había veinticuatro niños vestidos de ángel con cirios encendidos, rodeando y haciendo la corte a la figura del Padre Eterno.


   Así todo dispuesto, a una señal convenida, abríase el lienzo colocado en lo alto del cimborio y salía una paloma de madera, cubierta de plumas de papel, la que, por medio de un mecanismo especial, llegaba hasta el retablo de Belén despidiendo fuego. Luego bajaba un ángel con un lirio en la mano, mientras otro ángel cantaba, alternando o haciendo coro con él una mujer o infantillo que la representaba, la cual llevaba la voz de la Virgen.


   Desde época muy remota se predicaba un sermón en latín en el aula capitular vieja, después del coro de la mañana de la vigilia de Navidad. El día antes, el que había de predicar este sermón entraba en el coro cuando se cantaban Vísperas con manteo y bonete, asistido del Bibliotecario con hábito de coro, y convidaba a todos los que estuviesen en él para oir dicho sermón. Esta costumbre subsistió hasta bien entrado el siglo XIX.


   También había la costumbre de construir dos vallas bajo el cimborio para que se colocaran las mujeres y estuviesen separadas de los hombres. En el primer salmo de segundo Nocturno salían del coro dos Canónigos, y acompañados de los nuncios y empleados, llevando antorchas encendidas,  recorrían todos los lugares retirados y capillas para ver si estaba todo con el orden y decencia debidos. Cantábase igualmente después de los Responsorios, villancicos en lengua vulgar. Al terminar los Maitines, se distribuían cirios a todos los asistentes al coro, lo mismo clérigos que seglares, de distintos tamaños, según la dignidad de la persona, y se tenían encendidos durante el Te-Deum, el canto del Evangelio, el Canon de la Misa y el Benedictus. Dicha la Misa del Gallo, empezaban a rezarse otras en los demás altares por los canónigos y beneficiados."


JOSE SANCHIS SIVERA
Canónigo de la Metropolitana de Valencia.


Fuente: Oro de Ley, 28 de diciembre de 1919.
Biblioteca Nacional - Hemeroteca Digital.


    Están disponibles en la Biblioteca Valenciana Digital varios de estos villancicos.
  







   Añadir, como curiosidad, que en esta Navidad de 2014 se ha realizado en la Basílica de San Jaime de Algemesí una decoración similar a la descrita por Sánchis Sivera (pareciera que siguiendo dicha descripción). Como ejemplo, el conjunto de Adán y Eva, aquí con el Ángel, situado en una esquina de la nave del templo:





 Adan y Eva. Decoración de Navidad, Basílica de San Jaime Apóstol de Algemesí, 2014.





domingo, 14 de diciembre de 2014

Valencia. Santa Lucía: Recuerdo del Centenario en 1911, y breve crónica de la fiesta de 1934






  
 "STA LUCIA VN y MR
Venerada en su Iglesia Cofradia de Valencia."
"Recuerdo del Centenario", Litografía P. Roca, Valencia, 1911.


   Estampa devocional representando la Imagen de Santa Lucía que se venera en su Ermita de Valencia. Fue editada en 1911 con motivo del quinto Centenario. Hay alguna referencia a estas fiestas en la prensa de la época:



Las Provincias, 12 de diciembre de 1911.
Fuente: Biblioteca Virtual de Prensa Histórica.

  

   En 1934, y con cierta nostalgia de tiempos pasados, contaba en una breve crónica el diario Las Provincias la fiesta celebrada el 12 de diciembre, víspera de Santa Lucía, en la iglesia dedicada a esta santa en Valencia. Llama la atención la frase de que "todavía los viejos le llaman ermita".
   Ayer, como es costumbre popular inveterada, salieron al anochecer los clásicos "tabalots" en la "tabalá" que se verifica como víspera de la fiesta de Santa Lucía. Sabido es que de tiempo inmemorial, reúnense piadosamente en la clásica iglesia de "Santa Llusía" (todavía los viejos le llaman ermita) dulzaineros y tamborileros, formando un alegre y ensordecedor pasacalle, en donde la algarabía de las dulzainas va unida por los ritmos de "tabalets" y tambores grandes. especie de ofrenda de los "donsainers" en lo antiguo, y que recorre las calles de la barriada del Hospital.
   Hasta hace pocos años ha (no sabemos si existen), figuraban al frente de la comparsa, como presidiéndola, los famosos "tabalots" del gremio de pelaires, y los tocadores eran viejos agremiados que tenían a honor sonar los tambores históricos, tambores que antaño acompañaban a las compañías del gremio en sus guerras.
   ¡Tiempos gloriosos que son olvidados por la mezquindad prosaica de hoy!.





Las Provincias, 13 de diciembre de 1934.
Fuente: Biblioteca Virtual de Prensa Histórica.






domingo, 7 de diciembre de 2014

Imaginería y fotografía valenciana. Una Inmaculada Concepción desconocida, finales del XIX






 Inmaculada Concepción. Fotografía de Rafael Vidal, Valencia.



   Bella imagen de la Inmaculada Concepción, representada con su conocida iconografía: con corona de doce estrellas, sobre nubes, la luna y un magnífico grupo de ángeles y querubines. Desconocemos el autor de la escultura, obra de gran calidad, y el lugar al que estaba destinada. Los únicos datos que se pueden aportar son los que nos proporciona el sello del fotógrafo, Rafael Vidal, de la calle Cabilleros, 7 bajo, de Valencia.








   Pero también esto resulta algo problemático, ya que en la obra Historia de la Fotografía valenciana, publicada por Levante en 1990, se explica que "Rafael Vidal García quien también firmaba Rafael V. García cubre treinta años de fotografía en varios domicilios: hacia 1875 en Cabilleros, 7, bajo, en 1883 en Sagrario de S. Francisco 7, 2º, un año más tarde se establece definitivamente en Colón, 52...". La fotografía estaría así entre 1875 y 1883.
   Sin embargo, según los datos del libro Retratistas fotógrafos en Valencia 1840 - 1900, de José Ramón Cáncer Matinero (2006), el fotógrafo Rafael Vidal García trabajó "entre 1888 y 1904 (?)". Se añade que era "hijo de José Vidal Contell" (también fotógrafo, y antes pintor, cuyo gabinete estuvo asimismo en Colón 52, y en Sagrario de San Francisco).
   Rafael Vidal "tuvo gabinete en Colón nº 52 y Cabilleros nº 7". Estuvo en Cabilleros desde junio de 1889, para regresar a Colón 52 en 1891.
   Por tanto, y según esta información, la fotografía podría datarse entre 1889 y 1891.





   Encontramos en anuarios de la época los siguientes nombres de escultores instalados en Valencia, entre los años 1888 y 1892 (no disponemos de mejores datos). En cualquier caso, y suponiendo que el escultor fuese valenciano, quizás entre estos podría estar el autor de esta imagen de la Inmaculada Concepción.




Anuario del Comercio, 1888





Guía del Comercio, 1892



   Agradeceríamos cualquier información sobre la imagen de la fotografía.



domingo, 30 de noviembre de 2014

Valencia. Iglesia de Santa Catalina Mártir






Iglesia de Santa Catalina Mártir, Valencia.
(Col. particular. Con nuestro agradecimiento)





  
    Puerta lateral de la Iglesia de Santa Catalina Mártir recayente a la plaza de Santa Catalina.
   Es una bella fotografía, anónima y creemos que inédita, de alrededor de los años veinte, de la que por desgracia no conocemos más datos.
   Sobre la puerta, en la hornacina, se encuentra una escultura representando a Santa Catalina de Alejandría, virgen y Mártir, con sus atributos iconográficos habituales, la palma del martirio y la rueda, en lugar del busto de la santa que hay actualmente. A la izquierda, el bello campanario, protagonista de tantas fotografías y postales.




"Pues que de Heroe vencedora
gozas, Catarina el don;
merezca tu intercesión
quien te invoca protectora."

(De unos Gozos a la inclita sabia esposa de Christo Sta. Catarina, virgen y mártir. Valencia, 1762)







Detalle de la hornacina con la imagen de la Santa titular.





domingo, 23 de noviembre de 2014

Imaginería valenciana. Cristo Rey: Sagrado Corazón de Jesús de Romero Tena para Beniarjó

 
 
 
 
 
Sagrado Corazón de Jesús, obra del escultor valenciano José Romero Tena, realizada para Beniarjó.
 
 
 
 
   En la Solemnidad de Jesucristo Rey del Universo, una hermosa imagen del Sagrado Corazón, representado como Rey. Esta escultura fue realizada por  Romero Tena para el pueblo de Beniarjó ("Beniarjó-Gandía, Valencia", dice concretamente). Desconocemos la fecha exacta, y no sabemos si se ha conservado, ya que las imágenes de la iglesia parroquial parece que fueron destruidas en la guerra civil.
   Se muestra cómo el Sagrado Corazón de Jesús reina en el mundo. Con esta iconografía aparece representado frecuentemente, tanto en esculturas como en estampas devocionales. Sobre una bola del mundo y con los brazos extendidos, abarcando a la humanidad entera.
   La fiesta de Cristo Rey fue establecida por Pío XI en 1925, y con ella termina el Año Litúrgico.
 
 
 
 
 ORACIÓN A CRISTO REY
 
   ¡Oh, Cristo Jesús! Os reconozco por Rey Universal. Todo cuanto ha sido hecho, por Vos se ha creado. Ejerced sobre mi todos vuestros derechos. Renuevo las promesas del Bautismo. Renuncio a Satanás, a sus pompas y a sus obras, y prometo vivir como buen cristiano. Muy especialmente me comprometo a hacer triunfar, según mis fuerzas, los derechos de Dios y de vuestra Iglesia.
   Divino Corazón de Jesús: Os ofrezco mis pobres acciones, para obtener que todos los corazones reconozcan vuestra sagrada realeza y así se establezca el reino de vuestra paz en el mundo. Amén.
 
   (De una estampa devocional de la Acción Católica, Valencia.)
 
 
   



lunes, 17 de noviembre de 2014

Valencia. Santísimo Cristo del Salvador





  
   Fotografía coloreada del Santísimo Cristo del Salvador, venerado en su Real Iglesia de Valencia.
Su fiesta, el 9 de noviembre, día en que, en el año 1250, apareció la Imagen en las aguas del Turia.





Entre los tendidos brazos
el rostro tanto inclináis,
que parece que llamáis
a vuestros dulces abrazos;
de amor, ¡oh divinos lazos!,
romped los de nuestro error.
Libradnos de culpa y pena,
pues sois nuestro Salvador.

                                                                         (De los Gozos al Ssmo. Cristo de San Salvador)







  



sábado, 8 de noviembre de 2014

Algemesí. Espiritualidad de la Beata Josefa Naval Girbés





      




    Estampa devocional de la entonces Sierva de Dios, hoy Beata, Josefa Naval Girbés, Virgen seglar, Algemesí 1820 - 1893. Se pedía en ella su pronta beatificación, como ahora se espera su canonización.
   Es el retrato tradicional que se hizo de la Señora Pepa, que nunca se fotografió.  La cabeza cubierta le da un cierto aire monjil, que se quiso evitar en las estampas modernas, en las que aparece representada sin el velo. Pero así vestían tanto ella como sus discípulas, y en general muchas mujeres devotas hasta bien entrado el siglo XX, ya que la indumentaria a la moda podía suponer, de algún modo, tentación de vanidad.




ORACIÓN
   Santísima e inefable Trinidad, Padre, Hijo y Espíritu Santo, de todo corazón os adoramos, alabamos y bendecimos, y por la intercesión de la Virgen de la Salud y Santa Rosalía de Palermo, rendidamente os suplicamos que exaltéis en vuestra Iglesia a vuestra fiel sierva Josefa Naval Girbés, apóstol incansable de la vida interior, amante de su Parroquia y verdadera precursora de la Acción Católica, si ha de ser para vuestra gloria y bien de las almas. Amén. Con licencia eclesiástica.





A la izquierda, la casa donde nació Josefa Naval Girbés, junto al convento de los Dominicos.




   Cuenta el Siervo de Dios Don Bernardo Asensi que cuando falleció su madre, Josefa, que sólo tenía trece años, acudió presurosa a la Capilla del Rosario de los PP. Dominicos, y pidió, llorando, a la Virgen que fuera para siempre su Madre. Entonces la Sma. Virgen en forma visible, le dijo: Hija mía, no dejes tan santa devoción - el Rosario- que yo no te abandonaré.
   Por eso iba con frecuencia a dicha Capilla, rezaba el Rosario entero, se ponía en oración, y su alma se abismaba en Dios, allí donde había empezado a conocerle y amarle, y había recibido la singular promesa de protección de su Madre Santísima.





 Capilla del Rosario del ex Convento de Dominicos de San Vicente Ferrer de Algemesí.




   La Beata Josefa Naval Girbés no dejó textos escritos, pero en los testimonios de sus discípulas se recogió lo que les decía durante las reuniones en su casa, y gracias a esos testimonios podemos conocer sus palabras y su espiritualidad. El Siervo de Dios Don Bernardo Asensi reprodujo algunas de estas hermosas enseñanzas en la biografía de la Beata. En estas palabras de la Señora Pepa vemos su deseo de humildad, y de saber sufrir, la confianza en Dios, el amor a la Parroquia, al prójimo, a las Almas del Purgatorio, y su deseo de evangelizar, de llevar las almas a Dios:


   "La viva confianza en Dios es una de las cosas que más le agradan. Acudamos a Él para pedirle las virtudes, sin dudar en nuestro corazón. ¡Dichosa el alma que pone en el Señor toda su confianza! (...) 

   Cuando alguien os ocasione alguna contrariedad, molestia o sufrimiento, no busquéis el desahogo, contándolo a otra persona para que os consuele dándoos la razón, sino sabed sufrir, callar y aprovechar lo que Dios os envía.
   
   Acudamos para todo a la Sma. Virgen con amor y confianza filial.


   Pedid mucho a Dios la humildad de corazón. Amemos nuestra pequeñez que no impide amar mucho a Dios.


   Tenéis que amar a la parroquia como a nuestra madre; la tenéis que ayudar en todo, y acordaos de este amor que le debéis, cuando se haga la colecta para vuestra parroquia.
   

   Cuando algún pobre os pida limosna, si no tenéis más que el desayuno, dádselo.


   Lo principal para santificarnos es amar, sufrir, y ceder.

   ¡Qué lástima!, la mayor parte de las almas salen de este mundo sin haber cumplido el plan de Dios. ¡Quién pudiera remediarlo!


  Exclamaba: Almas para Dios, ¡Cuántas almas se pierden! ¡No quiero que se condenen!






 Programa del Triduo y Fiesta a la Beata Josefa Naval Girbés, del 6 al 9 de noviembre de 2014.
El domingo 9 de noviembre, a las 17h., Eucaristía Solemne y Procesión.


ORACIÓN


   Oh, Dios, que pusiste en el mundo la fuerza del Evangelio como un fermento de renovación, concede a los fieles dedicados a las cosas seculares, para cumplir tu voluntad, que, por la intercesión y con el ejemplo de la Beata Josefa Naval, instauren sin cansarse tu reino a través del ejercicio de sus deberes temporales, con fervoroso espíritu cristiano. Por Nuestro Señor Jesucristo.


Bibliografía: Bernardo Asensi. Flor Parroquial. Valencia, 1957.





domingo, 2 de noviembre de 2014

Día de Ánimas. Tradiciones valencianas: En la muerte de un albaet






"DIA DE ALMAS
Obsequio mensual dedicado a procurar abundantes sufragios al Purgatorio."
Uno de los muchos libritos dedicados a las Almas del Purgatorio.
Imprenta de José Canales, Cuarte 25, Valencia.



   La muerte siempre tuvo sus tradiciones, siempre presente, especialmente en el mes de Noviembre, con la fiesta de Todos los Santos y la conmemoración de los Fieles Difuntos. Había diversas cofradías y asociaciones para la devoción a las Benditas Almas del Purgatorio, la asistencia a los moribundos, y otras piadosas obras de caridad con los difuntos. Pero la muerte de un niño pequeño, alguien aún inocente, tenía otra dimensión. Vestido de angelito, las campanas tocaban a albaet, y en algunos lugares se celebraba que el niño estaba ya en el Cielo con cantos y bailes.


   En el día de los Fieles Difuntos incluimos, con todo nuestro respeto a estas personas anónimas, dos imágenes relacionadas con la muerte:




Fotografía de Ludovisi y su Señora, Valencia.

   Procede de la Biblioteca Valenciana, y aunque no está titulada como fotografía Post Mortem, tanto la extraña postura del niño, como la indumentaria de la madre, con velo negro, y su expresión de tristeza, nos hacen pensar que puede tratarse de la imagen de un  niño difunto. (Que quizás no lo sea, siempre queda la duda, pero aún así resulta una imagen ciertamente estremecedora).
(Fotografía: Biblioteca Valenciana, Fondo Gráfico, Biblioteca José Huguet, F52/213.)




 Sobre la muerte de un albaet y la Dansa del Velatori.








   Fotografía del velatorio de un albaet, una niña pequeña, en el interior de una casa valenciana, con ese reconocible y típico suelo. Fecha desconocida, hacia la década de los cincuenta (una fecha quizás algo tardía para este tipo de fotografías, para entonces ya no era tan habitual realizarlas..)
   Decoraron la sala con ángeles, velones, y dosel. Alrededor, las coronas de flores. La niña vestida como un angelito. Y junto al ataúd, una mujer mayor enlutada, quizás la abuela... Es una imagen triste, pero no extraña en una época todavía de frecuente mortalidad infantil. La fotografía, lejos de cualquier intención morbosa, era un recuerdo del ser querido, una forma de mantener su memoria.


   Se publicó en la revista Sicania, en 1959, un breve y emotivo artículo del cronista Josep L'Escrivà,  sobre la Dansa del Velatori, que fue una antigua tradición valenciana en los entierros de albaets, y que reproducimos en parte:

   Ha mort un xiquet petit, un albaet. Es la mort virginal del xiquet que no ha pecat. Tot hi és blanc. La caixa del taüt; els ciris simulats i els autèntics; el vestit del albat; el guarniment, el cirí i les borles; la corona de flor; l'ànima innocent d'aquest ser tan menut.
   Sa mare, esguellada amb un plor incontenible, va vestida de dol. Negre de cap a peus. Mantellina espessa, vestimenta tenyida, calces fumoses, sabates negres de pell adobada. La seua volença se n'ha fugit, i a d'ella se li escapa l'angoixa amb sanglots de dolor. Al seu costat, l'avia, la mare de la mare, també vestida de dol, un dol que perdura des de que el marit muigué, consola amb paraules que ella un dia es va sentir i ara les trasmet, a la filla afligida, qui tremola, i plora, i ofega son sentiment darrere de la fosca mantellina. I el pare, silenciós, rígid com una estàtua sense moviment ni vida, el rostre endurit, inflexible, reprimix, però, un plor que no deu brollar. Al remat, li caurà blanament dels ulls una llàgrima i se la beurà abans que el veïnat el veja plorar. (...)

   Sona una guitarra. Les cordes fremixen, de dolor també, en llargues notes oprimides per l'ambient trist. Són les notes dramàtiques i sordes del velatori (...)

   Una veu s'escolta. Compungida, la veu canta la mort del xiquet, del albat. Canta la tristor del mon que contempla la seua impotencia. Canta la fatalitat d'una cosa sense remei. Canta dolçament, suaument, perquè la mare no reste a soles. El xic s'en va al cel i deuría alegrar-se, deuría posarse contenta d'haver engendrat un angelet. Deuría tocar les campanes de l'Al.leluia (...)

   Unes parelles de xiques fadrines han començat el ball. Un ball elegant, doncs no n'hi ha acció més elegant que el respecte a la mort. (...) Les dansadores tenen un aspecto seriós, condolit. La mantellina negra al cap. Trenen passos lents, suaus, cerimoniosos. (...) Les castanyoles percutixen tímidament, lleugerament, marcant el contapunt del só harmoniós de la guitarra en esquits sonors i cadenciosos portats al ritme funerari d'un rendiment pietós, devot.

   La gent hi es atenta. Les dansadores continúen llur pleitesía. La guitarra gemega lànguidament. La veu de la cantaora sembla una lamentació.

 (...) Pel carrer ve el capellà i sa comitiva.
   La dansa del velatori es desvaneix, feta l'ofrena del seu sentiment..."

Josep L'Escrivà



jueves, 30 de octubre de 2014

Real Monasterio de El Puig de Santa María, reportaje del NODO







 Vistas del Monasterio Mercedario de El Puig de Santa María.






 Detalle de los capiteles.






 Sepulcro de Bernardo Guillén de Entenza, y nave de la Iglesia.






 Nuestra Señora de los Ángeles de El Puig, primera Patrona del Reino de Valencia.






 Ángeles esculpiendo la Imagen de la Virgen, y ocultación de la Imagen bajo una campana.





Hallazgo de la Virgen del Puig, y el Rey Don Jaime I ofreciéndole las llaves de la ciudad de Valencia.





   Son algunas de las imágenes que pueden verse dentro del siguiente reportaje que sobre el Real Monasterio de El Puig de Santa María emitió el NODO el 28 de abril de 1980:



  
  Fuente: Filmoteca Española, RTVE


Ver en YouTube: Real Monasterio de El Puig de Santa María - Reportaje del NODO, 1980






domingo, 26 de octubre de 2014

Alzira. Nuevo templo en la Alquerieta, 1911

 
 
 


"El público presenciando la colocación de la primera piedra del nuevo templo. Fotog. Saul Pascual."



 
   Una multitud congregada para la ceremonia de la colocación de la primera piedra del templo de la Alquerieta de Alzira en 1911. Al ampliar la imagen pueden distinguirse los rostros, los gestos, la indumentaria de estas gentes de Alzira, hace ya más de cien años.
   La imagen, del fotógrafo de Alzira Saúl Pascual, se publicó en La Hormiga de Oro el 12 de agosto de 1911, con este breve texto:
   "Se colocó el día 30 del pasado Julio la primera piedra del templo de la Alquerieta.
   El acto resultó solemnísimo y entusiasta, asistiendo todas las autoridades.
   Las calles de la barriada estaban todas engalanadas con profusión de colgaduras y de arcos.
   El público, que era inmenso, prorrumpió con frecuencia en aclamaciones ensordecedoras.
   Una banda de música dio mayor solemnidad al acto.
   Después de la ceremonia pronunciaron elocuentes discursos el preste D. José Bono, digno arcipreste de Santa Catalina, el joven e ilustrado coadjutor de la misma parroquia D. Antonio Justo y el muy estimado regente de San Juan D. Fabián Fluixá. que promovieron entusiastas demostraciones por parte de los concurrentes."
 

 
 
Fuente: Biblioteca Nacional - Hemeroteca Digital.
 
 


domingo, 19 de octubre de 2014

domingo, 12 de octubre de 2014

Valencia. Nuestra Señora del Pilar

 
 
 
 
 
"NUESTRA SEÑORA DEL PILAR
Relieve en mármol, del siglo XVI, que se venera en la parroquia del Pilar y San Lorenzo Mártir.- (Foto. Vidal)"
Diario de Valencia, 12 de octubre de 1913.
 
 
 
 
   En el artículo, sin firmar, que publicó Diario de Valencia el 12 de octubre de 1913 se incluía este recorrido por la historia de la Iglesia del Pilar de Valencia:
 
   "Según la tradición, porque de ello no hemos encontrado nada en las obras históricas consultadas, en la hoy llamada plaza del Pilar y en el mismo punto que hoy ocupa el actual campanario de aquel templo, existía una capilla dedicada al culto de la Pilarica.
   En el altar de dicha capilla existía un retablo de mármol, en el que aparecía la Santísima Virgen sobre el Pilar santo.
   Dicho retablo se conserva aún y está colocado en el templo, hoy parroquia del Pilar, en el primer altar de la derecha junto a la puerta principal.
   Como decimos, estos datos se deben a la tradición transmitida de padres a hijos y que hemos recogido de algunos antiguos vecinos de aquella populosa barriada.
   Los primeros documentos históricos que hemos encontrado se remontan al año 1611, y en ellos se dice que los Padres Dominicos, con el objeto de visitar, predicar y asistir en sus últimos momentos a los enfermos del Hospital y encarcelados, fundaron el convento de Nuestra Señora del Pilar.
   Mediaron algunas cuestiones entre los Religiosos y el Hospital y no pudo llevarse a cabo la fundación hasta 1618.
   Los gastos de la construcción del convento y su iglesia se pagaron de las rentas legadas para este objeto por un rico mercader de libros llamado Baltasar Simó de Valtierra, natural de Zaragoza, pero que residía en Valencia muchos años.
   Autorizaron la construcción del edificio el Prelado Diocesano  D. Isidoro Aliaga en 12 de Febrero de 1614, y el Rey D. Felipe II, en Real Cédula de 1º de Agosto del mismo año.
   En 16 de septiembre de mencionado año 1614 se adquirieron varias casas y derribadas éstas comenzó seguidamente la construcción del edificio.
   La inauguración y bendición del convento e iglesia se verificaron con gran solemnidad el día 4 de Agosto de 1618, celebrando la primera Misa en el nuevo templo dedicado a la Santísima Virgen del Pilar el Padre Dominico Fray Vicente Catalán.
   En 15 de Abril de 1639, y con objeto de ensancharla, adquirieron los Padres Dominicos una calle que había a las espaldas, llamada de Alapont y también de Remolins y de Na Exarcha.
   Desde que se abrió al culto la nueva iglesia, interpretando sin duda los deseos de su devoto y espléndido donante, los Padres Dominicos pusieron especialísimo empeño en fomentar y acrecentar la devoción a la Virgen del Pilar, y al efecto fundaron una Cofradía que pronto llegó a ser de las más numerosas de la ciudad, distinguiéndose por el esplendor y solemnidad con que celebraban sus fiestas.
   Así continuaron las cosas, hasta que en 1834 se decretó la malhadada expulsión de los Religiosos.
   A partir de esta época el convento sirvió en distintas ocasiones, por su proximidad al Hospital y por su aislada situación, para alojar a los afectados por enfermedades contagiosas.
   Después se destinó a cuartel de infantería, y en la actualidad lo ocupan las fuerzas de la Intendencia militar.
   El templo pasó a ser filial de la parroquia de San Martín, uno de cuyos Coadjutores lo tenía a su cargo.
   Ello no fue obstáculo para que las fiestas de la Pilarica continuaran celebrándose con mayor o menor solemnidad.
   Cuando en 1902 se llevó a cabo el arreglo parroquial de esta archidiócesis este templo fue elevado a iglesia parroquial, con el título de Nuestra Señora del Pilar y San Lorenzo Mártir.
   El mencionado templo ha sido enriquecido con importantísimas mejoras, debidas principalmente al genio emprendedor, actividad y esfuerzos de su dignísimo Cura Párroco, el Dr. D. Manuel Piñana, quien, llevado de su intensa devoción a la Virgen del Pilar, ha procurado por todos los medios que no decayese el esplendor y solemnidad de las fiestas dedicadas a la Señora, y secundado por la feligresía y algunos devotos ha construido la torre parroquial y pavimentado de nuevo el espacioso y hermoso templo."
 

 
 
"REINA SANTÍSIMA DEL PILAR, SALVA A TU ESPAÑA"




 
 
   "He aquí la imagen de la Virgen españolísima que se venera en la parroquia valenciana de este título. El nombre de la Pilarica va de tal modo unido a la historia patria, que Ella es el tesoro de nuestras más ricas tradiciones y Ella es el amor, no sólo de España, sino de todo el Nuevo Mundo por Colón descubierto, por providenciales designios, en el día de su fiesta. Por ello la fiesta de la Raza había necesariamente de coincidir con la fiesta de la que es Reina de ella."
Diario de Valencia, 12 de octubre de 1924.
 
 
 
 
 
Fuente: Biblioteca Virtual de Prensa Histórica.