Mostrando entradas con la etiqueta Hogueras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hogueras. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de junio de 2019

Alicante. Fogueres de San Chuan, 1929







   "Las hogueras de San Juan. Alicante, la bella ciudad del Mediterráneo, ha celebrado, con extraordinaria animación, sus famosas Fogueres de San Chuan. Nuestras fotos muestran las fogueres que han obtenido los dos primeros premios, y con las cuales se ha querido representar las mejoras que necesita Alicante y las mejoras que deben llevarse a cabo en sus alrededores más pintorescos. Fotos Menéndez." Estampa, 2 de julio de 1929. Biblioteca Nacional.






   En las fotografías, la Foguera de plaza de Chapí, y la de San Roque y Villavieja (o del Puente).
   Hace 90 años, se comentaba en la prensa nacional que ya ese año de 1929 era importante la llegada de viajeros para visitar las hogueras de Alicante: "Calcúlanse en más de 20.000 los viajeros llegados ayer, teniendo los tranvías que circular durante toda la noche."
   Esta nuevas Fogueres, que comienzan a celebrarse de esta forma en 1928, recogían y recuperaban la tradición de las hogueras de San Juan en Alicante, aún siguiendo las maneras de las Fallas de Valencia, en busca de su atractivo turístico.
   Añade la gacetilla de prensa:
   "Algunas hogueras alcanzan proporciones formidables. La instalada en la Plaza de la reina Victoria satiriza la lentitud con que marcha el ferrocarril de Alicante a Granada, siendo las figuras, que representan un tren, de tamaño natural. La de la Plaza de Isabel II es futurista y representa un circo con infinidad de vitrinas, ridiculizando algunos asuntos locales.
   En la Plaza de Hernán Cortés se instaló una prensa de colosales dimensiones, alrededor de la cual figuran, danzando, todos los directores de los diarios locales.
   En la construcción de estas hogueras se invirtieron diez toneladas de cartón, cincuenta tablones de seis metros de largo, infinidad de maderas sueltas y cinco mil litros de gasolina para quemarlas.
   El valor de las hogueras se calcula en más de 150.000 pesetas."






Fogueres premiadas en 1929.
Diario de Alicante, 24 de junio de 1929. Prensa histórica.





sábado, 23 de junio de 2012

Alicante. Hogueras de San Juan, 1930



 


Hoguera premiada en 1930.
   En el pie de foto: "Un tribunal de profesionales del arte, constituido en Jurado calificador, otorgó el primer premio a esta hoguera, titulada El Mejor Homenaje, de la que es autor D. Heliodoro Guilllén".


 



Grupo de alicantinas con trajes típicos.
Fotografías publicadas en La Estampa, el 8 de julio de 1930.
Fuente: Biblioteca Nacional - Hemeroteca Digital



 
   En estas dos fotografías vemos como son notables las diferencias con las fiestas actuales. La hoguera premiada se parece a las antiguas Fallas de Valencia. Pero lo que más ha cambiado desde entonces es la indumentaria, que hoy en dia se ha transformado completamente y ya no se parece apenas a los trajes tradicionales.
    Las Hogueras de San Juan de Alicante pasaron desde 1928 de ser las clásicas hogueras que se celebran en tántos lugares de España a una fiesta semejante a las Fallas de Valencia, con sus monumentos, comisiones, y ya hoy en dia ofrenda a la Patrona, desfiles..
   Las fotografías antiguas de la fiesta que se pueden ver en las publicaciones de la Hemeroteca Digital son por ello un buen recuerdo de lo que fueron estas fiestas en sus inicios.


   En la web oficial, Hogueras.org, se puede leer la historia y la evolución de la fiesta, desde sus precedentes en el siglo XIX hasta la actualidad.